CIRCULAN FRACCIONES FALSAS DE USD 0,50 (Registro nro. 51689)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 01924nab a22002417a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-037570
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140107225801.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título CIRCULAN FRACCIONES FALSAS DE USD 0,50
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. El Banco Central del Ecuador (BCE) calcula que entre el 1 y 2 por ciento del total de moneda circulante es falsificada. Las mayores retenciones de estas monedas las han realizado las agencias bancarias de Guayaquil, según últimos datos del BCE. "Es un fenómeno nuevo porque en sucres las falsificaciones eran de plomo. En la actualidad es una aleación similar al níquel", dijo Teresa Rivadeneira, directora de Especies Monetarias. Aunque funcionarios del BCE creen que aún el porcentaje de falsificación de monedas fraccionarias es "marginal", para el Servicio de Inteligencia de EE.UU. (organismo que asesora al BCE) "este tipo de falsificaciones es nuevo", indicó Rivadeneira. De otro lado una nueva remesa de monedas de un centavo de dólar (nacional), pero ahora de un color rojizo, circulará en septiembre próximo. La casa fabricante, Royal Canadian Mint, entregará al Banco Central de Ecuador (BCE) 40 millones de monedas de esta denominación como parte de un primer envío. El BCE recibió las primeras muestras de las monedas que fueron hechas en base a un nuevo proceso denominado "electrochapeado multicapas", un recubrimiento que otorga un color rojizo. La primera acuñación fue en el 2000 y las monedas se fabricaron en Colombia y México. El BCE espera próximas remesas hasta completar los 100 millones de monedas de un centavo que mandó a fabricar.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial MONEDAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CIRCULACION MONETARIA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial MONEDAS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial BCE
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 11
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título El Universo
Lugar editor y fecha de publicación Guayaquil
Parte(s) relacionada(s) 13 ago. 2003, p. A. 5
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/07/2014 El Universo. 13 ago. 2003, p. A. 5   01/07/2014 01/07/2014 Analítica de Seriada