DEFLACIONES EN MESES NO INFLACIONARIOS (Registro nro. 47433)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02112nab a22002297a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-033314
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140107225713.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título DEFLACIONES EN MESES NO INFLACIONARIOS
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. En siete oportunidades anteriores a julio de este año, el país experimentó deflaciones, es decir descensos generalizados en los precios de la economía, según el experto Germán Rojas. Rojas explicó que los meses más recurrentes en los que se ha experimentado deflaciones han sido los de agosto y julio. Ello se debe a que la actividad económica, durante esos períodos es menor, principalmente por las vacaciones de la Sierra. El ritmo de crecimiento de precios decae en el transcurso de los meses señalados. Rojas sostuvo que en el caso de la deflación de julio de este año, con el -0,07 por ciento, la aplicación de las políticas económicas vigentes ha contribuido a este comportamiento. Añadió que si bien el paro de la provincia de Esmeraldas es un factor inflacionario, ello no se reflejó en la cifra de julio porque no se recogieron los datos en las semanas críticas; y, además porque los productos destinados al mercado esmeraldeño debieron venderse en otros lugares, en donde aumentó la oferta. La consecuencia: una disminución de los precios. Rojas estima que en el mes de agosto el ritmo de crecimiento de los precios alcanzará el 0,2 por ciento. Si se toma en cuenta que septiembre es un mes inflacionario, se puede esperar que alcance un índice del 0,7 por ciento. Para octubre, el experto indicó que la inflación puede ubicarse en el 0,6; en noviembre, en el 0,5; y en diciembre, también en el 0,5 por ciento. Si el ritmo de crecimiento de los precios se mantiene con estos topes, se podría alcanzar la meta de concluir el año con una inflación de un dígito.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INFLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INDICES DE PRECIOS
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial DEFLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial DEFLACION
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 11
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título El Universo
Lugar editor y fecha de publicación Guayaquil
Parte(s) relacionada(s) 2 ago. 2002, p. A. 2
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/07/2014 El Universo. 2 ago. 2002, p. A. 2   01/07/2014 01/07/2014 Analítica de Seriada