EL PLAN SOCIAL DE EMERGENCIA DEL GOBIERNO (I) (Registro nro. 35777)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02210nab a22002057a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-023404
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20130908154141.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Moncada, José
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título EL PLAN SOCIAL DE EMERGENCIA DEL GOBIERNO (I)
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. El sustento básico del Plan social del gobierno del presidente Noboa, reside en reconocer que la afirmación de una política esencialmente neoliberal, ahora fuertemente impulsada por la vigencia de la Ley de Transformación Económica del Ecuador, para adaptar al país a las nuevas condiciones creadas por la dolarización exige la ejecución de medidas específicas en favor de los grupos sociales más débiles mediante subsidios, otorgamiento gratuito de determinados bienes y servicios, acción estatal para tratar de erradicar los focos de pobreza extrema. El carácter emergente del Plan residiría en reconocer que, con el correr del tiempo, el papel que se espera que desempeñe el mercado y la serie de garantías que se ofrecen a los dueños nacionales y extranjeros del capital, contendrían la potencialidad suficiente para generar una dinámica económica capaz de, por sí sola, superar la actual situación de insatisfacción de las necesidades básicas de la mayoría de los ecuatorianos. En el Ecuador son responsables de la pobreza la desigual distribución del ingreso y de la propiedad, la evasión de recursos hacia el exterior vía servicio oneroso de la deuda externa, la corrupción, las exageradas utilidades de las inversiones extranjeras remesadas al extranjero, el consumismo y consiguiente derroche de divisas que realiza el país para, en muchos casos, imitar patrones de consumo de los países capitalistas desarrollados, los exagerados pagos de tecnología que realiza el Ecuador, etc., etc. Para atenuar la pobreza, entonces, se requiere actuar de manera simultánea sobre varias áreas y no solamente mediante los servicios públicos y el gasto gubernamental.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR POBREZA POLITICA SOCIAL LEGISLACION SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial POLITICA SOCIAL
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 02
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título El Telégrafo
Lugar editor y fecha de publicación Guayaquil
Parte(s) relacionada(s) 21 mar. 2000, p. A. 5
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Signatura completa Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 09/08/2013 El Telégrafo. 21 mar. 2000, p. A. 5   RESUM-023404 09/08/2013 09/08/2013 Analítica de Seriada