ECONOMIA POSTPETROLERA (Registro nro. 101502)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02077nab a22002417a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-085439
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116212238.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
100 ## - PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL - NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Vivanco, Jorge
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título ECONOMIA POSTPETROLERA
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. En la publicación del libro "La Iniciativa Yasuní-ITT desde una perspectiva multicriterial", escrito por cuatro reconocidos técnicos en la materia: María Cristina Vallejo, Carlos Larrea, Rafael Burbano y Fander Falconí, se sostiene que "(.) el Ecuador enfrentará en el mediano plazo (dos décadas) la inevitable declinación y agotamiento de las reservas exportables de petróleo, y requiere iniciar ineludiblemente una transición consistente hacia una economía pos petrolera". En el Prefacio, al generalizar el asunto y enfocar las consecuencias que para el planeta Tierra tiene la explotación del petróleo. Se sostiene: "Estamos, realizando un gigantesco experimento con la vida en el planeta como si hubiese otro al cual mudarse". En estas circunstancias, se da la información de que "la producción petrolera nacional se incrementó en 7.500 barriles diarios con la incorporación del nuevo pozo el OSO B-54" de PETROAMAZONAS, con lo cual se compensará "la caída registrada entre marzo y abril". El Ecuador alcanzó su máxima extracción petrolera en 2006, con 536.000 barriles diarios, y el precio del petróleo ha subido (65 por barril en 2010). Más de cinco millones de ecuatorianos siguen siendo pobres. Más de un millón de ecuatorianos han emigrado al exterior en busca de empleo. Todavía cuatro de cada nueve trabajadores en el Ecuador no tienen un empleo adecuado. La deforestación en el Ecuador es una de las más altas de América del Sur. El petróleo no ha conducido al desarrollo".
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial PETROLEO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial INDUSTRIA PETROLERA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial COMENTARIOS EDITORIALES - PETROLEO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 19
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título Expreso
Lugar editor y fecha de publicación Guayaquil
Parte(s) relacionada(s) 13 julio 2012, p. 8
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 Expreso. 13 julio 2012, p. 8   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada