LA ACADEMIA TIENE DOS POSICIONES SOBRE LA MINERIA A GRAN ESCALA

LA ACADEMIA TIENE DOS POSICIONES SOBRE LA MINERIA A GRAN ESCALA

La academia está dividida en el debate sobre la minería a gran escala. Por un lado están los investigadores de la Flacso, quienes presentaron el lunes pasado sus críticas económicas, técnicas y ambientales al contrato firmado con la empresa china Ecuacorriente, que llevará adelante la explotación de cobre en el proyecto Mirador. Ayer fue el turno de la Facultad de Geología, Minas, Petróleos y Ambiente de la Universidad Central, donde se destacaron los beneficios económicos de la explotación minera, así como las garantías técnicas, jurídicas y ambientales del contrato. En el foro denominado "La gran minería y la academia", los únicos expositores fueron funcionarios de los ministerios de Recursos Naturales No Renovables y del Ambiente, quienes explicaron los detalles del contrato ante un auditorio conformado por estudiantes de Geología, funcionarios de Gobierno, consultores, ejecutivos de Ecuacorriente, etc. La defensa técnica del proyecto Mirador estuvo a cargo de Jaime Jarrín, profesor de la Facultad de Geología y que formó parte del equipo negociador del contrato con Ecuacorriente. También es director de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), un ente gubernamental que debe supervisar la operación de las empresas mineras en el país.


MINERIA
POLITICA MINERA
ECUADOR
MINERIA
08
1nac


EC