EL PAIS ACUDE NUEVAMENTE A LOS PRESTAMOS CHINOS EN ESTE AÑO

EL PAIS ACUDE NUEVAMENTE A LOS PRESTAMOS CHINOS EN ESTE AÑO

A inicios de junio, el secretario Nacional de Planificación, René Ramírez, durante la presentación del plan de inversiones para el 2011, señaló que el país "ya no requerirá endeudarse afuera en este año para cumplir con las metas". Sin embargo, ayer, el ministro de Finanzas, Patricio Rivera, señaló a Reuters que el Gobierno negocia con China al menos USD 2 000 millones en créditos para este año, para financiar dicho plan de inversiones. No es la primera vez que funcionarios del Régimen afirman que no hace falta acudir al endeudamiento para cumplir con los planes. El año pasado el Ministro de Finanzas aseguró que en más de una ocasión que todo estaba financiado. Pese a ello, recurrió a una venta anticipada de petróleo por USD 1 000 millones a China y a la contratación de otro crédito al mismo país (por USD 1000). Además, emitió bonos por USD 1 500 millones. Y a inicios de este año, Rivera volvió a señalar que el Presupuesto de USD 23 450 millones estaba financiado, pero a los pocos días se abrió un hueco de USD 406 millones por una emergencia de Salud no contemplada en las cuentas. Ahora, el Régimen vuelve a contraer dos sendos créditos con China, a tasas del orden del 7,5 por ciento. El primero, por USD 1 000 millones, según Rivera, está por finiquitarse. Y el otro, por otros USD 1 000 millones llegará en el segundo semestre del año. Con esto, el monto total comprometido con China asciende a USD 6 500 millones, de los cuales el pago de 1 000 millones de una venta anticipada de petróleo están por saldarse y USD 1 500 millones de la inversión en el Coca-Codo Sinclair. Para Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano, esta nueva noticia, más el planteamiento de la reforma tributaria, engrana perfectamente en la mentalidad del Gobierno de expandir el gasto público.


PRESTAMOS INTERNACIONALES
EMPRESTITOS INTERNACIONALES
ENDEUDAMIENTO
CHINA
ECUADOR
PRESTAMOS INTERNACIONALES
11
1nac


EC
CN