PREOCUPA EL AUMENTO DE LA POBREZA URBANA EN EL PAIS

PREOCUPA EL AUMENTO DE LA POBREZA URBANA EN EL PAIS

A diciembre de 2009, según la Encuesta de Empleo y Desempleo Urbano del INEC, la pobreza urbana aumentó casi en tres puntos en relación con el índice registrado un año atrás. En efecto, mientras a fines de 2008, el porcentaje de pobreza urbana fue del 22,6 por ciento, en diciembre de 2009, subió al 25,5 por ciento. Esta cifra preocupa tanto más cuanto, con el retroceso, cambia una tendencia que se había mantenido, en general, en los seis últimos años: la de una paulatina reducción de la pobreza. De acuerdo con un análisis de Cordes, el país regresa con este porcentaje a una situación bastante cercana a la que se registró en 2006, cuando la pobreza urbana se ubicó en el 25,9 por ciento. Al mismo tiempo, el análisis atribuye como factor determinante de ese retroceso a la falta de inversión privada. En realidad, no es posible luchar de forma eficaz contra la pobreza e indigencia sin niveles sostenidos de crecimiento de la economía. Pese a la importancia de la inversión pública a la que apuesta el actual Gobierno, ese crecimiento no se sostiene solo en ella, sino que requiere, como elemento clave para la generación de empleo, de la inversión privada, como se comprueba con la experiencia de los países que mejores resultados han logrado en los últimos años en cuanto a reducción de la pobreza urbana en América Latina, como Chile, el Perú o el Brasil.


POBREZA
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
COMENTARIOS EDITORIALES - POBREZA
19
1nac


EC