JUBILACIONES EN SUSPENSO POR EL DECRETO 1406

JUBILACIONES EN SUSPENSO POR EL DECRETO 1406

Si los decretos 1001 y 1406 se ejecutan, los maestros no se jubilarán y las universidades se convertirán en asilos y cementerios", sentenció Ernesto Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Profesores Universitarios y Politécnicos del Ecuador (Fenapupe). En una reunión efectuada ayer en la Universidad Central del Ecuador (UCE), el dirigente señaló que el Decreto Ejecutivo 1406, que elimina el aporte del Estado en los fondos de cesantía de los empleados públicos, perjudicará a los profesores jubilados y a los que están a punto de retirarse. Según Álvarez, las pensiones de jubilación pasarían de 800 a 300. "Esta medida afectará a 4 000 profesores universitarios en todo el país. No se puede permitir", protestó el vocero. Sin embargo, el Decreto no solo afecta al Magisterio. El martes, representantes de 38 fondos complementarios de diferentes instituciones públicas que reciben aportes del Estado, se citaron en un hotel de la capital para analizar la situación. Allí, se habló de 250 mil trabajadores a los que perjudicaría el decreto 1406, vigente desde el 24 de octubre. Los Fondos Complementarios de Jubilación y Cesantía fueron creados en 1994. En ellos hay una participación proporcional entre el Estado y el afiliado. Según Mery Zamora, de la UNE, 18 000 maestros reciben esta jubilación y 112 000 están listos para retirarse. Sin ese aporte, que según Zamora sube en US 70 la pensión, las jubilaciones se detendrán.


SISTEMAS DE JUBILACION
JUBILACION
EMPLEADOS PUBLICOS
ECUADOR
SISTEMAS DE JUBILACION
02
1nac


EC