REGIONALIZACION

Expreso
REGIONALIZACION

Uno de los aspectos más destacados de las reformas estructurales del Estado que, según se anuncia, será enfocado en forma muy especial por la Asamblea Constituyente, está llamada regionalización del país, con lo cual se descartan las autonomías, es una reforma de la división territorial clásica que, según lo ha demostrado y lo demuestra la experiencia, es factor de varias inequidades sobre todo en el campo político y económico. En efecto, la clásica división territorial en sentido vertical que ha imperado en el país desde que se formó la República, consagra una división geográfica del Litoral, Sierra, Oriente y Galápagos; en estas circunstancias y a pesar de que el Ecuador es un país tan pequeño, por conveniencias y cálculos políticos se han multiplicado las provincias, de modo que siempre la región Interandina ha tenido mayor número de representantes del Congreso y genera una concentración administrativa en su pesada burocracia que no ha traído desarrollo provincial, sino más bien ha estimulado un centralismo debilitador de las energías del país y el establecimiento de comunidades provinciales que han vivido de espaldas entre sí, dentro de un mismo ámbito geográfico. Así la integración nacional se ha dificultado.


REGIONALIZACION
COMENTARIOS EDITORIALES
ASPECTOS POLITICOS
ECUADOR
REGIONALIZACION
02
1nac


EC