EFICIENCIA SOCIAL

Rosales, Francisco
EFICIENCIA SOCIAL

La anunciada rebaja del IVA del 12 al 10 por ciento tiene su justificación, según el Gobierno, en que mejorará la situación de los sectores de más bajos ingresos. El planteamiento es adecuado, siempre que los efectos de la medida efectivamente favorezcan a quienes más necesitan y que se haya descartado otras alternativas que cumplan mejor el objetivo previsto. El segundo análisis debe referirse a la eficiencia social de la rebaja, frente a otras alternativas. Cierto que el ajuste del precio de los combustibles puede disminuir el nivel de popularidad del jefe de Estado. Pero el gobernante no está para ganar concursos de aceptación, sino para conducir al país hacia el bien común. De manera que en esta tarea de transformar a la nación, es indispensable un análisis objetivo sobre la eficiencia social de las reformas económicas propuestas, en cuanto contribuyan a beneficiar los sectores que más requieren del apoyo del Estado.


REFORMA TRIBUTARIA
GASTOS SOCIALES
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
REFORMA TRIBUTARIA
11
1nac


EC