EL BANCO MUNDIAL, OUT

Samaniego, José
EL BANCO MUNDIAL, OUT

La semana pasada el Gobierno ecuatoriano decidió expulsar al representante del BM del Ecuador, en una actitud sin precedentes para ese organismo internacional, al parecer porque el banco no aprobó un desembolso de uno de los programas vigentes debido a que el país incumplió algunos condicionamientos. La actitud del Gobierno fue sorpresiva, pero no es nuevo que el Ecuador haya incumplido compromisos. En general, la cartera con los organismos internacionales es muy mal ejecutada en el país por problemas institucionales internos, descoordinación gubernamental, alta rotación y calidad del capital humano e intereses políticos particulares. ¿Era necesaria y justificable una actitud así? ¿Fue una reacción visceral o una decisión de estado, meditada y reflexionada? ¿Este hecho forma parte de la estrategia de confrontación con los organismos internacionales pregonada por el Gobierno? El BM ha sido muy cuestionado en los últimos años y se le acusa de tener una lectura muy pobre de la lógica política y social en el Ecuador. Pero no es menos cierto que ha financiado cerca de 70 proyectos en el país, que es una fuente de financiamiento muy barata y permanente para la economía, que tiene uno de los mayores y mejores archivos de conocimiento e investigación socio-económica y que puede constituirse en un gran aliado del desarrollo. ¿Habrá pensado el Gobierno en el largo plazo, cuando el Ecuador no goce de un entorno internacional favorable y necesite financiamiento para sus proyectos? ¿O será que fue una reacción primaria con la perspectiva de lograr beneficios políticos de corto plazo?


BANCO MUNDIAL
FUNCIONARIOS
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
BANCO MUNDIAL
01
1nac


EC