LOS DIFICILES RETOS EN LA ECONOMIA

El Comercio
LOS DIFICILES RETOS EN LA ECONOMIA

Luego de un mes de Gobierno, es posible diferenciar en el área de la política económica del nuevo Gobierno el campo de las concreciones y el de las ilusiones, muchas veces impregnadas de afirmaciones o declaraciones de grandes efectos mediáticos, así como de recelo y hasta de alarma en los ámbitos de los mercados internacionales. En cuanto al primer capítulo, las definiciones son precisas en gran medida. El nuevo Gobierno es partidario de una política de subsidios como instrumento de la redistribución de la riqueza, aunque la focalización que se produce en el caso del Bono de Desarrollo Humano, no se extiende hacia los casos del gas y los combustibles, que benefician a sectores de altos ingresos o al contrabando. Un segundo aspecto, consecuente con las ofertas de campaña y con las ideologías que predominan en el Gobierno, es una amplia promoción y asistencia a las áreas microempresariales que, aunque existen y se desarrollan, carecen de una coordinada asistencia del Estado que para este efecto creará una Subsecretaría de Economía Solidaria. Finalmente, es necesario añadir que el Régimen es partidario de un modelo de planificación económica, aunque no admita que se trata de un proyecto estatista. El Gobierno, si bien tiene que administrar los enormes y tradicionales déficits que dejan los gobiernos anteriores, debe reconocer que los índices macroeconómicos lo favorecen, más por imponderables del mercado que por resultados de políticas estables. Por ese motivo, debe evitar que su política social -por la que votó el pueblo ecuatoriano- cruce la delicada frontera entre el gasto social dispendioso y los fondos de reservas petroleros. Para este propósito urge priorizar la eficiencia sobre la densidad burocrática.


POLITICA ECONOMICA
PLANIFICACION ECONOMICA
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
POLITICA ECONOMICA
02
1nac


EC