TEMAS PENDIENTES EN AREA PETROLERA

TEMAS PENDIENTES EN AREA PETROLERA

Algunos técnicos del Ministerio de Economía (MEF) tienen sus escritorios llenos de papeles. En el Banco Central (BCE) también. Las consultas con PETROECUADOR y el Ministerio de Energía son imprescindibles. El registro informático es insuficiente para los datos que la computadora lleva en bruto. Todos calculan cuánto ha recibido el Estado tras las reformas a la Ley de Hidrocarburos (en vigencia desde el 25 de abril) y la operación del bloque 15 (iniciada el 15 de mayo). Aseguran que sí, que hay nuevos recursos y reconocen que "los resultados se están dando de a poco". Hasta la tarde del viernes, las cifras revelaban que los nuevos ingresos suman US 21 millones. Tras cruzar los datos, US 10 millones correspondían a la Ley de Hidrocarburos que dispone que al menos el 50 por ciento de los ingresos extraordinarios de las petroleras vayan al fisco. Los US 11 millones restantes son producto de la explotación del bloque 15. En el BCE, a la vez, se analizaba el origen de otros US 60 millones, pues buena parte de ellos, dijeron los técnicos, podrían derivarse de las últimas decisiones petroleras. Las cifras son preliminares. Ninguna autoridad de gobierno ha explicado el monto exacto de cuánto han representado hasta hoy la Ley de Hidrocarburos y la explotación del bloque 15.


INDUSTRIA PETROLERA
PETROLEO
RECURSOS FINANCIEROS
INGRESOS FISCALES
ECUADOR
INDUSTRIA PETROLERA
08
1nac


EC