EXPORTADORES SE PREPARAN PARA ACUERDO CON MERCOSUR

EXPORTADORES SE PREPARAN PARA ACUERDO CON MERCOSUR

El acuerdo de Complementación Económica entre la Comunidad Andina (CAN) y el MERCOSUR, que entrará en vigencia el 1 de abril, implicará nuevos cambios para el sector exportador ecuatoriano en el ámbito de preferencias, acceso a mercados y certificaciones de origen de bienes. Con el convenio comercial, productos agrícolas como el palmito, el brócoli y las frutas frescas tendrán otros tratamientos para que puedan ingresar a los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay). Algunos de esos "tratos" están vinculados con los aranceles (impuestos) que tienen estos bienes de exportación. Mauricio Peña, director de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), afirmó que si bien con el acuerdo CAN-Mercosur se puede buscar un mejor posicionamiento de estos productos, los beneficios no se verán de manera inmediata. "Se trata de un acuerdo de largo alcance; una nueva forma de encarar las relaciones CAN-Mercosur que van a permitir que el sector pueda planificar exportaciones de largo plazo, que es algo que hasta el momento no ha tenido", afirmó Peña.


CONVENIOS COMERCIALES
EXPORTACIONES
COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES
FEDERACION NACIONAL DE EXPORTADORES
MERCOSUR
ECUADOR
CONVENIOS COMERCIALES
MERCOSUR
09
1nac


EC
XL