COMISION PARA CUMPLIR REFORMAS EN LA ADUANA

COMISION PARA CUMPLIR REFORMAS EN LA ADUANA

Una comisión integrada por doce representantes del sector público y privado se conformó ayer para definir un plan de reformas que debe ejecutarse con prioridad en la aduana ecuatoriana. Durante la negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los EE.UU., se acordó que, una vez vigente el acuerdo, Ecuador tendrá un año para implementar un proceso de desaduanización de mercancías que tome 48 horas y otros cambios que se definieron en la última ronda en Cartagena (Colombia). El subsecretario de la Producción, Patricio Johnson, confirmó ayer que "uno de los grandes objetivos (de la Comisión) es reducir el tiempo de desaduanización". Los importadores afirman que el despacho de mercancías requiere, actualmente, más de cinco días. La Comisión está compuesta por representantes de la Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE), de los ministerios de Comercio y de Economía, del Banco Central, del Servicio de Rentas Internas (SRI) y de las cámaras de la producción de Quito y Guayaquil. Ayer se produjo el primer encuentro de los delegados de estos sectores. Allí se decidió crear una subcomisión técnica que analice los proyectos que exigirá la automatización de la CAE. Otro de los temas que se prevé analizará el grupo es la aplicación del sistema de valoración de cargas denominado 'duda razonable'. Este permite a la CAE retener una mercadería si considera que hay subvaloración en la declaración aduanera; los importadores lo rechazan. "En un periodo no mayor a tres meses se va a definir claramente la aplicación y mejoramiento continuo de este proceso", sostuvo Juan Reinoso, gerente de la CAE.


NEGOCIACIONES COMERCIALES
LIBRE COMERCIO
ADUANA
CORPORACION ADUANERA ECUATORIANA
ECUADOR
NEGOCIACIONES COMERCIALES
CAE
09
1nac


EC