ECONOMIA SANA EN UNA SOCIEDAD POBRE

El Comercio
ECONOMIA SANA EN UNA SOCIEDAD POBRE

Las cifras del Ministerio de Economía y Finanzas al cerrar el ejercicio del 2004; las buenas relaciones y predisposiciones de los organismos multilaterales de crédito; el monitoreo positivo que efectúa el FMI, y el precio internacional del petróleo son marcos indiscutiblemente positivos para una sociedad como la ecuatoriana donde la grave situación social es una preocupante paradoja. Los mismos organismos internacionales -BID, Banco Mundial o CAF-, que califican los índices macroeconómicos del Ecuador, en los últimos tiempos, han redimensionado su política de cooperación, muy preocupados por los bajos índices que en áreas tan importantes se mantienen latentes en el país. Sin embargo los eficientes resultados fiscales y la preocupación de los multilaterales aún no coinciden en objetivos, políticas, medios y evaluación de resultados. Por ende, todavía existe una gran brecha entre la intención y una revolucionaria como efectiva planificación para tan sensibles campos. Esta dicotomía entre una bonanza económica y graves necesidades sociales puede ser una de las causas que expliquen la indiferencia del pueblo frente a los grandes conflictos políticos y jurídicos que hoy se desarrollan.


POLITICA ECONOMICA
CRECIMIENTO ECONOMICO
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
POLITICA ECONOMICA
02
1nac


EC