ARTIFICIOS DE TECNOCRATAS

Carrera, Jaime
ARTIFICIOS DE TECNOCRATAS

La Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal establece que el déficit resultante de los ingresos totales, menos los ingresos por exportaciones petroleras y menos gastos totales, se reducirá anualmente en 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) hasta llegar a cero. La aplicación de esta regla arroja un déficit no petrolero de US 955 millones para el Presupuesto inicial de 2004 y de US 1.166 millones para la Pro forma de 2005, valores que, relacionados con el PIB esperado en cada año, muestran que el déficit no petrolero crece del 3,2 al 3,7 por ciento del Producto Interno Bruto entre 2004 y 2005, contrariando el mandato legal. En la Pro forma, mediante absurdos artificios de tecnócratas, se pretende demostrar que el déficit no petrolero se reducirá en 2005 del 4,4 al 4,2 por ciento del PIB. Por el contrario, el mismo se agudiza cuando con artificios parecidos se usa parte del FEIREP y los excedentes petroleros como ingresos del Presupuesto. Para que el déficit petrolero se reduzca cada año, el gasto primario (gasto total sin intereses) debe crecer menos de 3,5 por ciento en términos reales, lo cual exige, entre otros aspectos, no aumentar la masa salarial, reducir el pago de intereses de la deuda, gastar mejor los escasos recursos disponibles, etc. Es necesario estabilizar el gasto en un nivel que se proteja de los vaivenes petroleros. Al propio tiempo, urge aumentar los ingresos no petroleros, cobrar mejor los impuestos, emprender reformas estructurales para crecer a tasas elevadas y reducir gradualmente los subsidios. Como el petróleo es un activo de todos, que se agotará en el futuro, debe usarse racionalmente en beneficio de las actuales y futuras generaciones. La regla fiscal induce también a conservar esta riqueza pública mediante la acumulación de fondos cuya rentabilidad sostenga el gasto cuando se agote el petróleo, y a invertir la renta petrolera en activos que lo sustituyan, como obras de infraestructura que alienten la inversión privada para impulsar el crecimiento.


PRESUPUESTO NACIONAL
POLITICA PRESUPUESTARIA
POLITICA FISCAL
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
PRESUPUESTO NACIONAL
11
1nac


EC