ANDINOS PIDIERON APOYO EMPRESARIAL

ANDINOS PIDIERON APOYO EMPRESARIAL

A diferencia del pronunciamiento andino para pedir la eliminación de subsidios a Estados Unidos, que se hizo en la primera ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) en Cartagena en mayo pasado, en esta segunda ronda el pedido fue que en la negociación se apoye la cooperación a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Ayer a las 12h00 (11h00 de Ecuador) culminaron oficialmente las negociaciones del TLC en su segunda ronda. La tercera será en Lima, el próximo mes. La propiedad intelectual y la agricultura fueron las mesas que causaron y causarán mayor atención en los diálogos para el TLC, según coincidieron los jefes negociadores andinos, Cristian Espinosa de Ecuador, Pablo de la Flor de Perú y Hernando José Gómez de Colombia. Para Colombia uno de los temas que marcó esta ronda fue el pedido de una mayor apertura de EE.UU. para que otorgue visas de negocios a sus empresarios. Espinosa manifestó que los estándares que se establecieron durante la negociación desarrollada en Atlanta son muy altos y serán "difíciles de seguir para Perú y Ecuador, en ese orden". Regina Vargo, jefa del equipo negociador de EE.UU., prefirió evadir ciertas preguntas que comprometían aspectos sobre los resultados o políticas de su país. Entre esos temas estuvieron los plazos para eliminar aranceles (impuestos a las importaciones), subsidios y los posibles efectos en esta negociación de las elecciones presidenciales en EE.UU.


NEGOCIACIONES COMERCIALES
LIBRE COMERCIO
ECUADOR
COLOMBIA
PERU
ESTADOS UNIDOS
NEGOCIACIONES COMERCIALES
09
1nac


EC
US
PE
CO