LA TENTACION POPULISTA

Spurrier, Walter
LA TENTACION POPULISTA

Hay un ciclo político en el manejo macroeconómico del país: los gobiernos entrantes buscan la estabilización, normalmente vía devaluación (que licua los salarios del sector público); en su último año tienden a aflojar las riendas; queda al sucesor nuevamente enderezar la situación económica. El Gobierno actual no tuvo la opción de devaluar la moneda. Ha debido buscar la estabilización por la vía más dura, restringiendo el gasto e incrementando las recaudaciones. Otro cambio se insinúa, perturbadoramente, en la pauta de comportamiento: el presidente Gutiérrez se está dejando tentar por el populismo fiscal muy temprano en su mandato. Promete alzas salariales primero a las Fuerzas Armadas, después a todo el sector público, y echa mano a los fondos destinados a servir la deuda, para el gasto corriente. La estrategia fiscal, que se encuadra dentro de las leyes de estabilización aprobadas en años recientes, busca asignar un valor relativamente modesto de ingresos petroleros (por la exportación, más la venta interna de derivados) al presupuesto y destinar el resto sobre todo a recomprar la deuda y guardar fondos para cuando los ingresos petroleros presupuestados no se puedan cumplir, por caída en el precio del crudo o baja de la producción. El país, hasta hace poco enrumbado por la ortodoxia fiscal, se ha salido del camino, y corteja peligrosamente con la desestabilización.


POLITICA ECONOMICA
COMENTARIOS EDITORIALES
ESTADOS UNIDOS
ECUADOR
POLITICA ECONOMICA
02
1nac


EC