PRODUCTORES E INVERSORES NO VEN BIEN EL ALZA

PRODUCTORES E INVERSORES NO VEN BIEN EL ALZA

El presidente Lucio Gutiérrez, antes de partir a Chile ayer, dijo que hace un mes dispuso al Ministerio de Economía que realice un estudio sobre el alza salarial para todo el sector público. El Mandatario insistió ayer en que esta alza salarial no afectará a la masa salarial ni al programa económico. Es decir, al presupuesto aprobado. Aunque el esquema no está claro y el Gobierno defiende la figura de que se está adelantando una decisión que estaba ya tomada y que, en principio, se iba a aplicar desde enero próximo, los sectores productivos son críticos. "No vemos bien que por asuntos políticos se cambie la decisión sin ninguna justificación y ni petición de los interesados. Esto puede ocasionar que se pierda confianza en el manejo económico", dijo el presidente de los industriales de Pichincha, Roberto Peña. El director de la Asociación de Bancos Privados, Fernando Vivero, no ve oportuna el alza en medio de la negociación con el FMI. "No entendemos que recién no hubo plata para hospitales y escuelas, y sí para un aumento no presupuestado. El Régimen debe dialogar con los sectores políticos y, éstos, racionalizar su discurso". La turbulencia llega hasta Wall Street. Lisa Schineller, directora de Sovering Ratings Standar Poor´s, ve difícil el acuerdo con el Fondo Monetario si no se aplica lo que se le propuso para recuperar la confianza. "Todo hace presumir que este año no habrá acuerdo. No se asume ninguna reforma fiscal o reducción del gasto para compensar el proyectado deterioro fiscal". Jan Dehn, de Credit Suisse First Boston, no ve que el gobierno sepa qué hacer en política y economía. "Hay escasez de funcionarios capaces de lograr un manejo organizado de la administración".


SALARIOS
POLITICA SALARIAL
ECUADOR
SALARIOS
13
1nac


EC