LA DESCENTRALIZACION DEL IESS PODRIA CONDUCIRLE A LA QUIEBRA

LA DESCENTRALIZACION DEL IESS PODRIA CONDUCIRLE A LA QUIEBRA

Una posible descentralización del manejo de los recursos económicos que percibe el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a través de la Dirección Regional No. 2 de Guayaquil, llevaría a la quiebra a la institución. En todo el país, el Seguro cuenta con 1 300 000 afiliados, de los cuales el 27 por ciento corresponde a Los Ríos, Guayas y Galápagos. Este porcentaje aporta con cerca de 200 millones de dólares, en el año. Fausto Solórzano, presidente del Consejo Directivo del IESS, explicó ayer que la reducción de 350 000 asegurados de esta regional significaría el desfinanciamiento de la entidad. "Guayas y Pichincha sostienen al resto de las provincias, pues son deficitarias actuarial y económicamente". Sin embargo, Solórzano, dijo que de existir un proyecto debidamente estructurado y práctico es posible darle viabilidad legal y constitucional. "No porque sea ilegal o le falte constitucionalidad no se lo va a analizar. Estamos dispuestos a que se presente el proyecto para encontrarle un camino, a fin de mejorar el bienestar de los jubilados, afiliados y de la población". Bruno Frixone, delegado al Consejo por el sector empresarial, en cambio, dijo que si se trata de un proyecto en el cual el Municipio de Guayaquil se convierte en una aseguradora de fondos de pensiones no existe ningún problema legal. Frixone también explicó que no es posible suponer que otras provincias opten por una alternativa de descentralización porque se necesita una solvencia estructural, técnica, económica y administrativa.


SEGURIDAD SOCIAL
SISTEMAS DE PREVISION SOCIAL
DESCENTRALIZACION
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL
ECUADOR
SEGURIDAD SOCIAL
IESS
02
1nac


EC