CRISIS LATINOAMERICANA

Salazar, Estuardo
CRISIS LATINOAMERICANA

La desaceleración de la economía de EE.UU. ha tenido un impacto negativo en el desenvolvimiento de todas las economías de Latinoamérica: se calcula que, en 2002, la región sufrirá una contracción de 0,8 por ciento del PIB. Todo ello configura un panorama inquietante de bajo crecimiento y perspectivas futuras inciertas, al que se añadió el efecto de la grave crisis argentina. A pesar de que el riesgo sistémico y las experiencias de las crisis anteriores significan un peligro para la economía ecuatoriana, la dolarización la protege de devaluaciones y de la volatilidad de los tipos de cambio. Además, las escasas relaciones de comercio que tiene el Ecuador con los países del sur disminuyen un potencial efecto negativo en su economía. Los organismos internacionales reconocen una situación positiva para la economía ecuatoriana, no solo por la dolarización, sino también por el crecimiento que obtuvo en 2001 (el más alto de la región) y las expectativas para 2002 (entre 3 y 4 por ciento), que le colocarían en el grupo de los países de mayor crecimiento. Otros aspectos positivos que destacan los organismos internacionales para la economía ecuatoriana son la caída de la inflación, crecimiento de la inversión extranjera, creación del fondo de estabilización petrolera y aumento de los ingresos tributarios, lo cual contrasta con la situación de los demás países. En definitiva, la visión del exterior es favorable para el país, a pesar de los problemas internos.


RECESION ECONOMICA
CRISIS MONETARIA
AMERICA LATINA
COMENTARIOS EDITORIALES
RECESION ECONOMICA - AMERICA LATINA
03
2INT


XL