LA POLEMICA REFORMA TRIBUTARIA

Herrera, Washington
LA POLEMICA REFORMA TRIBUTARIA

La semana pasada fuimos sorprendidos por una información del Banco Central del Ecuador mediante la cual indicaban que el déficit fiscal sobrepasaría los US 600 millones, en cuyo caso la elevación del impuesto al valor agregado (IVA) del 12 al 15 por ciento no servirá para equilibrar las cuentas fiscales y en consecuencia no se podría controlar la inflación de precios. Esta información debe ser aclarada por el Ministerio de Economía ya que no cabe que se manejen cifras discrepantes en este asunto. Aquí alguien está mintiendo o alguien está equivocado y sería oportuno que el Congreso pida las precisiones necesarias antes de tomar una decisión que nos afecta a todos. El proyecto de ley contiene disposiciones aceptables para casi todos los parlamentarios, pero también propone tres reformas polémicas: la elevación del IVA, la rebaja del impuesto a la renta y la absorción de la función aduanera por parte del Servicio de Rentas Internas (SRI). Las dos primeras implican que se opta por aumentar un impuesto indirecto y regresivo y reducir un impuesto progresivo y directo como es el de la Renta. La propuesta que el SRI asuma la función y control de las Aduanas debe ser apoyada por los congresistas que quieran terminar con el contrabando. El que una sola institución controle a los contribuyentes le da ventajas claras al conocer de primera mano y cruzar todas las informaciones de importaciones, exportaciones, ventas y rentabilidad.


REFORMA TRIBUTARIA
POLITICA FISCAL
DEFICIT
COMENTARIOS EDITORIALES
ECUADOR
REFORMA TRIBUTARIA
SRI
BCE
11
1nac


EC