LA RESTRUCTURA DE PASIVOS

Valle, Enrique
LA RESTRUCTURA DE PASIVOS

En el contenido de la Carta de Intención, presentada al FMI, se pone énfasis en el hecho de que la restructuración de pasivos debe basarse en el acuerdo de las partes. Sin embargo, no es esto lo que trasluce el contenido de la Ley para la Transformación Económica del Ecuador, que la torna obligatoria. Para evitar una interpretación que conduzca a excesos, debe excluirse de la reprogramación, tanto a los que no la necesitan, porque pueden pagar sus deudas sin problemas, cuanto a aquellos que por su historial y mala calificación, no podrán pagarlas nunca.


LEGISLACION ECONOMICA FMI CREDITO OPERACIONES BANCARIAS COMENTARIOS EDITORIALES DEUDA PRIVADA ECUADOR
DEUDA PRIVADA
FMI
11
1nac


EC