LA ALIANZA DEL PACIFICO ABRE OPORTUNIDADES Y RIESGOS AL PAIS

LA ALIANZA DEL PACIFICO ABRE OPORTUNIDADES Y RIESGOS AL PAIS

Relativa incertidumbre ha generado en diferentes sectores del país el anuncio de liberalización arancelaria anunciado por la Alianza del Pacífico, bloque integrado por Colombia, Perú, México y Chile. La noche del pasado domingo, durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) - Unión Europea (UE), los mandatarios de los cuatro países anunciaron que antes del 31 de marzo cerrarán un acuerdo para liberalizar el 90 por ciento de las partidas arancelarias. El 10 por ciento restante se irá desmontando conforme lo establezca un calendario desarrollado por los miembros. Ecuador está al margen de este nuevo bloque y pudiera tener problemas en su comercio exterior en el futuro. Sin embargo, con Colombia y Perú, que son parte de la Comunidad Andina, ya existen beneficios arancelarios. Con Chile hay un amplio acuerdo de complementación. "El problema surge con México, que se vuelve un competidor", dijo Alexis Valencia, ex funcionario de la CAN.


ARANCELES
COMERCIO EXTERIOR
CONVENIOS COMERCIALES
RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES
CONSECUENCIAS ECONOMICAS
MEXICO
COLOMBIA
PERUCHILE
ECUADOR
ARANCELES
09
1nac


EC