000 01706nab a22002057a 4500
001 RESUM-020174
003 EC-BCE
005 20130908154110.0
040 _aEC-BCE
_cEC-BCE
100 _aPachano, Abelardo
245 _aINQUIETUDES SOBRE EL PRESUPUESTO
520 _aA partir de ahora, si los cálculos de los tributos están mal hechos, deberá responder el Ejecutivo, y en ese campo se ha comprometido a obtener US100 millones más en el IVA y US300 millones adicionales con la sobretasa arancelaria que acaba de aprobar el Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI). Como el Congreso no puede aumentar los gastos, las reducciones planteadas en la proforma, según el informe del Banco Central, llegan a US590 millones: 240 millones menos para Fuerzas Armadas y 350 millones que no se gastarán en remuneraciones. A esto hay que añadir ajustes adicionales por US210 millones en sustitución de los impuestos al patrimonio, vehículos y recortes a los municipios que no se aceptaron en el Congreso. En fin, después de que se cumplan todos estos supuestos recién se estará en la posición de reducir el déficit al 2.5 por ciento del PIB (US500 millones), que sumado a los pagos de capital de la deuda pública, obliga al país a contratar US1.940 millones de dólares en nueva deuda para de esta forma financiar la caja fiscal.
650 _aECUADOR PRESUPUESTO NACIONAL POLITICA FISCAL DEUDA PUBLICA SERVICIO DE LA DEUDA POLITICA PRESUPUESTARIA COMENTARIOS EDITORIALES FUERZAS ARMADAS BANCO CENTRAL DEL ECUADOR SALARIOS
650 _aPOLITICA PRESUPUESTARIA
650 _a11
651 _aEC
650 _a1nac
773 _tEl Comercio
_dQuito
_g12 feb. 1999, p. A.4
942 _2z
_cAS
999 _c32547
_d32547