Imagen de Google Jackets

BOLIVIA VOLVERA A ELEVAR COMBUSTIBLES

Tema(s): En: La Hora 3 ene. 2011, p. B. 7Resumen: El gobierno boliviano volverá a elevar el precio de los combustibles, tras suspender el viernes la medida luego de violentas protestas sociales, dijo ayer el vicepresidente Alvaro García, quien aseguró que esta vez el reajuste se hará en diálogo con el pueblo. García, quien no dio detalles de a cuánto se elevará el aumento, adujo que Bolivia debe subvencionar la importación y el consumo de gasolina (unos 360 millones de dólares al año, según estimaciones oficiales) y que parte de ese carburante es contrabandeado a países vecinos. El vicepresidente dijo que esos recursos que Bolivia pierde son "como una vena abierta" y aseguró que "algún rato hay que cerrar esa vena abierta". "A largo plazo es insostenible" mantener los precios subvencionados de los hidrocarburos, señaló el vicepresidente. El gobierno de Morales elevó hace una semana el precio de la gasolina y el diésel en más de 80 por ciento, el rango más alto de la historia, para eliminar la subvención y evitar el contrabando, pero la decisión desencadenó violentas protestas civiles, principalmente en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba, sus bastiones electorales. Los incidentes dejaron 15 heridos y 21 detenidos y una fuerte escalada inflacionaria de alimentos, lo que obligó a Morales el viernes a derogar su propia medida.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 3 ene. 2011, p. B. 7 Disponible

El gobierno boliviano volverá a elevar el precio de los combustibles, tras suspender el viernes la medida luego de violentas protestas sociales, dijo ayer el vicepresidente Alvaro García, quien aseguró que esta vez el reajuste se hará en diálogo con el pueblo. García, quien no dio detalles de a cuánto se elevará el aumento, adujo que Bolivia debe subvencionar la importación y el consumo de gasolina (unos 360 millones de dólares al año, según estimaciones oficiales) y que parte de ese carburante es contrabandeado a países vecinos. El vicepresidente dijo que esos recursos que Bolivia pierde son "como una vena abierta" y aseguró que "algún rato hay que cerrar esa vena abierta". "A largo plazo es insostenible" mantener los precios subvencionados de los hidrocarburos, señaló el vicepresidente. El gobierno de Morales elevó hace una semana el precio de la gasolina y el diésel en más de 80 por ciento, el rango más alto de la historia, para eliminar la subvención y evitar el contrabando, pero la decisión desencadenó violentas protestas civiles, principalmente en las ciudades de La Paz, El Alto y Cochabamba, sus bastiones electorales. Los incidentes dejaron 15 heridos y 21 detenidos y una fuerte escalada inflacionaria de alimentos, lo que obligó a Morales el viernes a derogar su propia medida.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.