Imagen de Google Jackets

EL TLC PERJUDICA SU SALUD

Por: Tema(s): En: El Comercio 17 jun. 2004, p. A. 5Resumen: Hace poco, el economista William Fadul preguntó a Carlos Salinas de Gortari en un foro sobre el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) cómo reaccionar ante la exigencia de Washington de aceptar patentes y derechos intelectuales sobre seres vivos. La respuesta del ex presidente mexicano fue desconcertante pero sincera: "No puedo responder, no soy experto en el tema". Salinas, uno de los latinoamericanos que más saben sobre el TLC, se declara ignorante en lo tocante a biopatentes. Imaginen los lectores lo que podría pasar a los negociadores colombianos, que saben menos que Salinas. Tras el artículo 8, que autoriza las biopatentes, se agazapan los intereses de decenas de laboratorios multinacionales, y detrás de cada multinacional, un hormiguero de abogados duchos en volver propiedad privada lo que ha sido conocimiento colectivo tradicional. Mientras tanto, algunos negociadores colombianos creen innecesario proteger la sabiduría de las comunidades familiarizadas con el medio ambiente -indígenas, colonos, campesinos, artesanos- porque "allí no hay plata". Aunque fuera por dignidad cultural tendríamos que defender este legado común ante la rapacidad de los grandes capitalistas internacionales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 17 jun. 2004, p. A. 5 Disponible

Hace poco, el economista William Fadul preguntó a Carlos Salinas de Gortari en un foro sobre el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) cómo reaccionar ante la exigencia de Washington de aceptar patentes y derechos intelectuales sobre seres vivos. La respuesta del ex presidente mexicano fue desconcertante pero sincera: "No puedo responder, no soy experto en el tema". Salinas, uno de los latinoamericanos que más saben sobre el TLC, se declara ignorante en lo tocante a biopatentes. Imaginen los lectores lo que podría pasar a los negociadores colombianos, que saben menos que Salinas. Tras el artículo 8, que autoriza las biopatentes, se agazapan los intereses de decenas de laboratorios multinacionales, y detrás de cada multinacional, un hormiguero de abogados duchos en volver propiedad privada lo que ha sido conocimiento colectivo tradicional. Mientras tanto, algunos negociadores colombianos creen innecesario proteger la sabiduría de las comunidades familiarizadas con el medio ambiente -indígenas, colonos, campesinos, artesanos- porque "allí no hay plata". Aunque fuera por dignidad cultural tendríamos que defender este legado común ante la rapacidad de los grandes capitalistas internacionales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.