Imagen de Google Jackets

EL MERCADO ESTA ATENTO A COMO LA RESERVA FEDERAL RETIRA EL ESTIMULO EN LAS TASAS

Por: Tema(s): En: El Comercio 25 ene. 2010, p. 8Resumen: En una reunión realizada a fines de enero, la Reserva Federal le advirtió al mercado que las tasas de interés empezarían a subir pronto. La decisión tomó por sorpresa a los inversionistas que no demoraron en reaccionar: las acciones y los bonos se desplomaron y el dólar se disparó. No se trata de un pronóstico de la reunión de esta semana del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal, sino de lo que pasó hace seis años. En estos momentos, nadie espera que la FED se aparte de su promesa de mantener las tasas bajas "durante un período prolongado". Pero las turbulencias de la semana pasada, que provocaron una caída de más de 5 por ciento en apenas tres días en el Promedio Industrial Dow Jones, sirven como recordatorio de que el estímulo sin precedentes que impulsó el gran repunte bursátil del año pasado empezará a ser retirado este año. Un aumento modesto de las tasas estadounidenses probablemente no será la chispa que provoque un declive. En 2004, hubiera sido inconcebible que la decisión de China de endurecer las condiciones para otorgar crédito causara un alud de ventas como lo hizo la semana pasada. La gran pregunta para los inversionistas es qué porcentaje de la recuperación del mercado fue impulsada por la mejora de los fundamentos y cuál por el plan de estímulo fiscal. Algunos creen que las saludables perspectivas de ganancias de las empresas seguirán impulsando las acciones estadounidenses siempre y cuando los potenciales aumentos de tasas sean moderados y respondan a un mayor dinamismo de la economía. Pero los acontecimientos de la semana pasada propulsados por China podrían constituir un preludio de lo que sucederá en el futuro cuando haya variaciones de liquidez. "Es un vistazo de lo que se nos avecina si Estados Unidos empieza a reducir la liquidez", opina Barry Knapp, estratega de renta variable estadounidense para Barclays Capital. "Hay dos lugares en el mundo en los que la política monetaria fue tremendamente agresiva, uno fue el Banco Popular China... y el otro fue la FED".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 ene. 2010, p. 8 Disponible

En una reunión realizada a fines de enero, la Reserva Federal le advirtió al mercado que las tasas de interés empezarían a subir pronto. La decisión tomó por sorpresa a los inversionistas que no demoraron en reaccionar: las acciones y los bonos se desplomaron y el dólar se disparó. No se trata de un pronóstico de la reunión de esta semana del Comité de Mercados Abiertos de la Reserva Federal, sino de lo que pasó hace seis años. En estos momentos, nadie espera que la FED se aparte de su promesa de mantener las tasas bajas "durante un período prolongado". Pero las turbulencias de la semana pasada, que provocaron una caída de más de 5 por ciento en apenas tres días en el Promedio Industrial Dow Jones, sirven como recordatorio de que el estímulo sin precedentes que impulsó el gran repunte bursátil del año pasado empezará a ser retirado este año. Un aumento modesto de las tasas estadounidenses probablemente no será la chispa que provoque un declive. En 2004, hubiera sido inconcebible que la decisión de China de endurecer las condiciones para otorgar crédito causara un alud de ventas como lo hizo la semana pasada. La gran pregunta para los inversionistas es qué porcentaje de la recuperación del mercado fue impulsada por la mejora de los fundamentos y cuál por el plan de estímulo fiscal. Algunos creen que las saludables perspectivas de ganancias de las empresas seguirán impulsando las acciones estadounidenses siempre y cuando los potenciales aumentos de tasas sean moderados y respondan a un mayor dinamismo de la economía. Pero los acontecimientos de la semana pasada propulsados por China podrían constituir un preludio de lo que sucederá en el futuro cuando haya variaciones de liquidez. "Es un vistazo de lo que se nos avecina si Estados Unidos empieza a reducir la liquidez", opina Barry Knapp, estratega de renta variable estadounidense para Barclays Capital. "Hay dos lugares en el mundo en los que la política monetaria fue tremendamente agresiva, uno fue el Banco Popular China... y el otro fue la FED".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.