Imagen de Google Jackets

FMI ADVIERTE DEL RIESGO QUE ENTRAÑA LA "ABRUPTA" CAIDA DEL DOLAR

Por: Tema(s): En: Hoy 12 ene. 2004, p. A. 8Resumen: Un equipo de economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), admite en un informe sobre la política fiscal de la administración de George W. Bush que la recuperación de la economía mundial ha encontrado un soporte importante en el déficit presupuestario de Estados Unidos, planteando dos problemas interrelacionados. El primero de ellos, es que al mantenerse un fuerte desequilibrio fiscal a lo largo de próxima década, los recortes fiscales practicados y los gastos de seguridad y defensa van a conseguir una recuperación "al coste eventual de una presión alcista sobre los tipos de interés", lo que bloqueará la inversión privada y erosionará la productividad de Estados Unidos a largo plazo. El segundo punto negro es el dólar, Estados Unidos va camino de incrementar sus obligaciones exteriores netas hasta llegar al 40 por ciento de su Producto Interno Bruto en pocos años. Esto añadirá presión sobre la moneda norteamericana particularmente porque el déficit por cuenta corriente refleja una baja tasa de ahorro antes que una elevada inversión. Aunque el ajuste del dólar puede ocurrir gradualmente durante un período amplio, los posibles riesgos globales de un ajuste desordenado del tipo de cambio, especialmente para los mercados financieros, no puede ser ignorado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 12 ene. 2004, p. A. 8 Disponible

Un equipo de economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), admite en un informe sobre la política fiscal de la administración de George W. Bush que la recuperación de la economía mundial ha encontrado un soporte importante en el déficit presupuestario de Estados Unidos, planteando dos problemas interrelacionados. El primero de ellos, es que al mantenerse un fuerte desequilibrio fiscal a lo largo de próxima década, los recortes fiscales practicados y los gastos de seguridad y defensa van a conseguir una recuperación "al coste eventual de una presión alcista sobre los tipos de interés", lo que bloqueará la inversión privada y erosionará la productividad de Estados Unidos a largo plazo. El segundo punto negro es el dólar, Estados Unidos va camino de incrementar sus obligaciones exteriores netas hasta llegar al 40 por ciento de su Producto Interno Bruto en pocos años. Esto añadirá presión sobre la moneda norteamericana particularmente porque el déficit por cuenta corriente refleja una baja tasa de ahorro antes que una elevada inversión. Aunque el ajuste del dólar puede ocurrir gradualmente durante un período amplio, los posibles riesgos globales de un ajuste desordenado del tipo de cambio, especialmente para los mercados financieros, no puede ser ignorado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.