Imagen de Google Jackets

UNA REVISION DE BRETTON WOODS

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: Hoy 15 junio 2004, p. A. 8Resumen: Sesenta años después de la conferencia de Bretton Woods, en la mente de todos está el fracaso del FMI a la hora de anticiparse al estallido de crisis financieras y las dudas sobre la eficacia de las recetas del organismo. Sesenta años más tarde los retos del organismo están marcados por la acelerada globalización de los mercados iniciada en los años noventa, tras la caída del muro de Berlín. Pero el consenso sobre como hacerlo no parece tarea fácil. Repensar los objetivos y la manera de funcionar de organizaciones como el FMI y el Banco Mundial, no es fácil. A lo largo de las seis décadas, ambos han ido transformándose a golpe de hechos consumados y han visto como sus principales accionistas iban ganando peso estratégico e intentaban servirse de ambas instituciones para influir en la actuación de otros Gobiernos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 15 junio 2004, p. A. 8 Disponible

Sesenta años después de la conferencia de Bretton Woods, en la mente de todos está el fracaso del FMI a la hora de anticiparse al estallido de crisis financieras y las dudas sobre la eficacia de las recetas del organismo. Sesenta años más tarde los retos del organismo están marcados por la acelerada globalización de los mercados iniciada en los años noventa, tras la caída del muro de Berlín. Pero el consenso sobre como hacerlo no parece tarea fácil. Repensar los objetivos y la manera de funcionar de organizaciones como el FMI y el Banco Mundial, no es fácil. A lo largo de las seis décadas, ambos han ido transformándose a golpe de hechos consumados y han visto como sus principales accionistas iban ganando peso estratégico e intentaban servirse de ambas instituciones para influir en la actuación de otros Gobiernos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.