Imagen de Google Jackets

¿BIENVENIDO SUCRE O MAQUIAVELO?

Por: Tema(s): En: Hoy 1 nov. 2009, p. 5Resumen: La Alba, el grupo económico-político creado por Chávez y que goza de la participación de Nicaragua, Bolivia, el Ecuador, Dominica y otros países caribeños, tomó la decisión de crear el Sucre. Será una moneda virtual que servirá para que los emisores de los países miembros hagan el "neteo" de su comercio. Mejor dicho, las importaciones de Venezuela provenientes del Ecuador se van a contabilizar en sucres, y no en dólares. El texto de la cumbre habló tangencialmente sobre la segunda razón de la creación del Sucre, que es la necesidad política de demostrarle a los Estados Unidos que estas potencias económicas de la Alba no necesitan de los gringos para comerciar. Ahora, falta ver si la noticia de la creación del Sucre le llegó a Bernanke, o si a Bernanke le importó aunque fuera un poquito que los presidentes de la Alba hubieran decidido rebelarse contra la moneda del imperio. Ahora, a la sustancia. Pareciera que estos demagogos no le han hecho la matemática al asunto. Los exportadores y los importadores comercian vía cartas de crédito porque necesitan el efectivo de su exportación o necesitan dinero para pagar la importación para poder pagar a sus empleados o para poder pagar los insumos. Lo que implica esto es que los bancos cobran a los respectivos agentes un descuento del flujo futuro de la exportación o cobran una tasa de fondeo a los importadores. Para saber cuál es la tasa de interés que se debe cobrar, el banco mira cuál es la tasa de interés prevalente en esa moneda. ¿Cuál es la tasa de interés del Sucre? Otro punto es que, como el Sucre va a ser una moneda virtual, entonces, los industriales de Nicaragua van a necesitar que el Banco Central les dé córdobas para pagar a sus empleados y los venezolanos van a necesitar bolívares, etc. Y esta perla: los industriales ecuatorianos van a necesitar que el emisor les de dólares para pagar a sus empleados. Mejor dicho, se "netea" en sucres para "tirarse a los gringos", pero igual toca devolver al industrial dólares, pues no existe ningún empleado en el Ecuador que sea tan maquiavélico como Correa como para aceptar que le den sucres por su trabajo. Bienvenido Sucre, o bienvenido Maquiavelo, porque querer desaparecer los ahorros de los hermanos ecuatorianos por una cuestión ideológica suena bien maquiavélico.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 1 nov. 2009, p. 5 Disponible

La Alba, el grupo económico-político creado por Chávez y que goza de la participación de Nicaragua, Bolivia, el Ecuador, Dominica y otros países caribeños, tomó la decisión de crear el Sucre. Será una moneda virtual que servirá para que los emisores de los países miembros hagan el "neteo" de su comercio. Mejor dicho, las importaciones de Venezuela provenientes del Ecuador se van a contabilizar en sucres, y no en dólares. El texto de la cumbre habló tangencialmente sobre la segunda razón de la creación del Sucre, que es la necesidad política de demostrarle a los Estados Unidos que estas potencias económicas de la Alba no necesitan de los gringos para comerciar. Ahora, falta ver si la noticia de la creación del Sucre le llegó a Bernanke, o si a Bernanke le importó aunque fuera un poquito que los presidentes de la Alba hubieran decidido rebelarse contra la moneda del imperio. Ahora, a la sustancia. Pareciera que estos demagogos no le han hecho la matemática al asunto. Los exportadores y los importadores comercian vía cartas de crédito porque necesitan el efectivo de su exportación o necesitan dinero para pagar la importación para poder pagar a sus empleados o para poder pagar los insumos. Lo que implica esto es que los bancos cobran a los respectivos agentes un descuento del flujo futuro de la exportación o cobran una tasa de fondeo a los importadores. Para saber cuál es la tasa de interés que se debe cobrar, el banco mira cuál es la tasa de interés prevalente en esa moneda. ¿Cuál es la tasa de interés del Sucre? Otro punto es que, como el Sucre va a ser una moneda virtual, entonces, los industriales de Nicaragua van a necesitar que el Banco Central les dé córdobas para pagar a sus empleados y los venezolanos van a necesitar bolívares, etc. Y esta perla: los industriales ecuatorianos van a necesitar que el emisor les de dólares para pagar a sus empleados. Mejor dicho, se "netea" en sucres para "tirarse a los gringos", pero igual toca devolver al industrial dólares, pues no existe ningún empleado en el Ecuador que sea tan maquiavélico como Correa como para aceptar que le den sucres por su trabajo. Bienvenido Sucre, o bienvenido Maquiavelo, porque querer desaparecer los ahorros de los hermanos ecuatorianos por una cuestión ideológica suena bien maquiavélico.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.