Imagen de Google Jackets

LA BOLSA DE NUEVA YORK QUIERE MAS ADR DE EMPRESAS INTERNACIONALES

Por: Colaborador(es): Tema(s): En: El Comercio, Negocios 1 dic. 1997, p. B.5Resumen: El presidente de la Bolsa de Valores de Nueva York tiene la mira puesta en miles de empresas no norteamericanas que algún día podrían cotizar sus acciones en Wall Street. Pero las ventajas no siempre son tan claras para las empresas de otros países, a pesar de la reputación internacional de la que goza la Bolsa de Nueva York. Aunque Telebrás, de Brasil, negocia un promedio de 4,2 millones de acciones por día, el promedio diario de Rauma Oy, de Finlandia, es de sólo 895 títulos. James Donovan, director nacional de ADR de Citibank en Nueva York, reconoce que hay algunas empresas que, debido a su bajo volumen de negociación, no deberían estar en el mercado de valores de EE.UU. Los ADR son instrumentos denominados en dólares que representan acciones ordinarias de una empresa de otro país. La mayoría de las compañías extranjeras se cotizan en EE.UU. en ADR. Cuando esas acciones no se negocian, se comienza a degradar el mercado porque los inversionistas le temen a una carencia de liquidez o capacidad para negociarlas con facilidad, expresó James Donovan.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-012717 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio, Negocios. 1 dic. 1997, p. B.5 Disponible

El presidente de la Bolsa de Valores de Nueva York tiene la mira puesta en miles de empresas no norteamericanas que algún día podrían cotizar sus acciones en Wall Street. Pero las ventajas no siempre son tan claras para las empresas de otros países, a pesar de la reputación internacional de la que goza la Bolsa de Nueva York. Aunque Telebrás, de Brasil, negocia un promedio de 4,2 millones de acciones por día, el promedio diario de Rauma Oy, de Finlandia, es de sólo 895 títulos. James Donovan, director nacional de ADR de Citibank en Nueva York, reconoce que hay algunas empresas que, debido a su bajo volumen de negociación, no deberían estar en el mercado de valores de EE.UU. Los ADR son instrumentos denominados en dólares que representan acciones ordinarias de una empresa de otro país. La mayoría de las compañías extranjeras se cotizan en EE.UU. en ADR. Cuando esas acciones no se negocian, se comienza a degradar el mercado porque los inversionistas le temen a una carencia de liquidez o capacidad para negociarlas con facilidad, expresó James Donovan.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.