TY - SER AU - Guarderas, Juan Esteban TI - CONTRA LA DOLARIZACION KW - DOLARIZACION KW - POLITICA MONETARIA KW - TIPO DE CAMBIO KW - MONEDAS KW - MERCADOS DE DIVISAS KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - COMENTARIOS EDITORIALES - POLITICA MONETARIA KW - 19 KW - 1nac KW - EC N2 - No abogo incondicionalmente en contra de la dolarización; estoy consciente que si un país no tiene la infraestructura institucional suficiente es preferible que busque estabilidad en el uso de una moneda extranjera. Sin embargo, es indudable que la política monetaria es un instrumento fundamental de la estrategia económica. La actualidad ilustra perfectamente mi punto. Actualmente muchos países en vías de desarrollo y emergentes devalúan su moneda de tal forma que sus productos son más baratos en el mercado exterior, de esta manera favoreciendo sus exportaciones. No es una medida buena a largo plazo, puesto que artificialmente se mejora la competitividad de los productos. Es un parche para las deficiencias en el sistema productivo real, puesto que si este fuese lo suficientemente bueno no sería necesario acudir a artimañas monetarias para entrar en los mercados. Pero en un escenario de competencia encarnizada es útil porque a corto plazo permite insertar los productos en los mercados y crear una cierta clientela. China es desde hace tiempo el campeón de esta estrategia. Y el mundo lo toleró por un tiempo, pero ahora a los países la paciencia les llegó al cogote. Internacionalmente se habla de la "guerra monetaria", incluso los países más ricos están compitiendo en las olimpiadas de la devaluación. En esta nueva guerra mundial los peores armados son los países donde la política monetaria es inoperante, léase Ecuador y compañía. ¿Cómo podría compensar nuestro país su falta de artillería monetaria? Recurriendo a medidas proteccionistas que protejan o impulsen el producto nacional frente al extranjero. Pero claro, luego nos caerá el hachazo de la Organización Mundial del Comercio ER -