TY - SER AU - Bejarano, Jaime TI - EL IESS Y LA BANCA KW - SEGURIDAD SOCIAL KW - INVERSIONES KW - INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL KW - BANCOS KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - IESS KW - 02 KW - 1nac KW - EC N2 - Los recientes acuerdos entre el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), la Asociación de Bancos Privados y la Asociación Nacional de Mutualistas para canalizar USD 400 millones del ahorro interno de empleados y obreros hacia el sector financiero del país, actualmente carente de liquidez crediticia para bajos y medianos estratos de población, son intentos por dilucidar este razonamiento inquisitivo: ¿es la seguridad social un resultado de la economía de mercado o es más vale un criterio de justicia redistributiva?. Aunque en el Ecuador el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social las amplió para maternidad, invalidez, vejez, orfandad, viudez, cesantía y otros riesgos, el interrogante continúa vigente, mientras afiliados, jubilados y otros beneficiarios protestan por aquel presunto desvío de sus haberes hacia los bancos privados. Sin embargo, las cláusulas de los convenios arriba citados comprometen la utilización de fondos provenientes de aportes patronales y de trabajadores en "operaciones crediticias destinadas a vivienda", en "proyectos productivos de mayor generación del PIB", en cartera hipotecaria de prestatarios asalariados, así como otras concesiones que cumplen función social de las inversiones del IESS que, hasta recién, yacían acumuladas en el Banco Central devengando irrisorios intereses ER -