TY - SER AU - Almunia, Joaquín TI - COSTO DEL LIBRE COMERCIO KW - CONF KW - GLOBALIZACION KW - LIBRE COMERCIO KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - CONVENIOS COMERCIALES AMERICA LATINA KW - LIBRE COMERCIO - AMERICA LATINA KW - 09 KW - 2int KW - XL N2 - En el espacio de los últimos tres meses se han celebrado varias reuniones muy relevantes para el futuro de América Latina en el mundo globalizado. Los negociadores de los países más avanzados no tuvieron el margen de maniobra o la habilidad suficiente para responder positivamente ante las exigencias del llamado "grupo de los 22", en el que se integraban los países más potentes del grupo de economías en vías de desarrollo. La prueba de que los países en vías de desarrollo no están dispuestos a dejarse avasallar poniendo su firma en un texto de acuerdo que recoja en lo sustancial las tesis de los más poderosos económicamente, la encontramos en la declaración final aprobada en la clausura de la Cumbre Iberoamericana de Santa Cruz de la Sierra. a ex presidenta de Irlanda y presidenta honoraria de Oxfam International, Mary Robinson, también ha advertido de los riesgos que se corren. En un brillante artículo titulado "América Latina merece algo mejor", Robinson afirma entre otras cosas que, en la reciente historia de América Latina, "los mercados desprotegidos, la rápida liberalización de importaciones y la ausencia de una mínima regulación y de unos servicios públicos es mala para el crecimiento, mala para la estabilidad y desastrosa para la reducción de la pobreza". Sus argumentos son, pues, muy parecidos a los expresados por los jefes de Estado y de Gobierno en Bolivia o por el estudio del "Carnegie Endowment" ER -