TY - SER AU - Izurieta, Rodrigo TI - REINVENTANDO LA INTEGRACI0N COMERCIAL KW - COMERCIO INTERNACIONAL KW - INTEGRACION ECONOMICA KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - GLOBALIZACION KW - ECUADOR KW - 01 KW - 1nac KW - EC N2 - Parece ser parte del sentido común el creer que vivimos en una nueva era caracterizada por una globalización naciente, con personalidad y fuerza propia, e impulsada por la tecnología y las telecomunicaciones. Parece ser de sentido común que la integración comercial es un tema moderno, que los retos de la globalización son nuevos y que cada país tiene que reinventarse para afrontarlos. En realidad, el tema de la globalización no es nuevo. Algunos eruditos en la materia identifican el principio de la misma en 1869. Fue en este año que se completó el Canal de Suez y la ferrovía de Union Pacific, ambas obras cruciales para el impulso de la integración comercial en los mercados más importantes del mundo. La pregunta que surge es: si hemos vivido una expansión constante en la integración comercial por más de un siglo, si las tendencias de globalización han sido estudiadas por más de 100 años, si el consenso abrumador de los profesionales que estudian el intercambio internacional es que los beneficios de la integración comercial son indiscutibles y considerables, entonces, ¿Por qué existe tanta retórica de rechazo hacia la Organización Mundial del Comercio, el Area de Libre Comercio de las Américas, el Mercado Común del Sur? ¿Por qué hay tanto clamor proteccionista? La respuesta deberían darla los sociólogos, porque ni la historia ni los economistas (en su gran mayoría) dudan de las bondades de la integración comercial ER -