TY - SER AU - Herrera, Washington TI - EL CONVENIO CON EL FMI KW - POLITICA DE AJUSTE KW - FMI KW - COMENTARIOS EDITORIALES KW - ECUADOR KW - RECURSOS FINANCIEROS KW - DOLARIZACION KW - DEUDA EXTERNA KW - 02 KW - 1nac KW - EC N2 - Las características de la economía ecuatoriana establecen la necesidad de convenir con el Fondo Monetario Internacional -FMI- las políticas y las medidas tendientes a prevenir mayores desequilibrios y asegurar que el país tenga los fondos suficientes para pagar la deuda externa, obligan al país a tener en cuenta los planteamientos del FMI si se quiere obtener una certificación de buena conducta que le sirva al Ecuador para su relación con prestamistas e inversionistas internacionales. Estamos frente a una situación ineludible, en donde se va imponiendo el pensamiento único de los Estados Unidos. De su lado, las autoridades económicas han actuado sin claridad y descoordinadamente. Por una vía el Ministro de Economía sin informar sobre el gasto fiscal y negociando de una manera con el FMI, mientras el Banco Central hace compromisos sin reparar en la viabilidad política. En el proyecto de reforma fiscal se proponen medidas, a futuro, para que el pueblo sepa en qué se gastan los recursos nacionales. La falta de transparencia desprestigia a la gestión económica de las autoridades, afecta a su credibilidad en lo interno y las descalifica ante la red de organismos intergubernamentales de crédito, perjudicando a las posibilidades del país. Resulta poco entendible que el Gobierno de los Estados Unidos y el FMI focalicen y magnifiquen la discrepancia en el destino de los eventuales fondos excedentarios de la próxima fase de explotación petrolera, cuando el Congreso y el Ejecutivo están de acuerdo en la creación de un fondo previsor frente a las futuras dificultades que implosionarían a la dolarización ER -