TY - SER AU - Moncada, José TI - GLOBALIZACION, CULTURA, DIGNIDAD HUMANA KW - GLOBALIZACION REFORMA ECONOMICA MODELOS ECONOMICOS POBREZA INTERDEPENDENCIA ECONOMICA COMENTARIOS EDITORIALES KW - INTERDEPENDENCIA ECONOMICA KW - 01 KW - 2int KW - XZ N2 - Señala que la La globalización ha terminado por concentrar en una quinta parte de la población mundial más del 80 por ciento de la riqueza, mientras el resto, la mayor parte de la población, está impedida de poder satisfacer sus más apremiantes necesidades. Es decir, ya no se trata solamente de crecimientos irregulares de la producción nacional, de la existencia de un enorme desempleo y de insuficiencia de ingresos de la mayoría de la población del mundo subdesarrollado, sino de una serie de otros hechos verdaderamente dramáticos que confirman una situación de miseria. Es urgente buscar una globalización diferente a la actual, que implique la necesidad de globalizar también los reclamos de protección y aliento de los derechos humanos, la reparación de injusticias, la preservación de diversidades e identidades nacionales, la desconcentración del poder mundial, los anhelos de bienestar. Y esto supone que el neoliberalismo, que es el instrumento que persigue insertar a todos los países del mundo en la actual globalización, debe ser reemplazado por una verdadera racionalidad económica, que se proponga como objetivo primordial, dar satisfacción a las necesidades esenciales del pueblo ER -