TY - SER AU - Roldós Aguilera,León TI - ¿Queremos creer? PY - 2015/// CY - Quito PB - Grupo El Comercio C.A. KW - COMENTARIOS EDITORIALES - CONDICIONES ECONOMICAS KW - 19MACRO N2 - Claro que sí. Pero no por la información dirigida y el bombardeo de propaganda que tienen el efecto contrario, son no creíbles, cuando solo se intenta convencer, sin los sustentos adecuados. ¿Cuáles son los sustentos?: Los que evidencien transparencia y verdad. En los hechos-aun cuando se lo niegue- hay un deterioro real en la institucionalidad y en la estructura económica del país. No hay dinero. Desde el Estado y entidades del sector público se deben cientos de millones de dólares a contratistas y proveedores, y estos a su vez los adeudan a terceros. A esto se suma la manía de seguir desacreditando a empresas y sectores empresariales, que a su vez asumen actitudes de recelo. El riesgo país, cuyo promedio en septiembre en la región –excluyendo a Venezuela y Ecuador- no llega a 500 puntos, contrasta con el de estos dos países. Venezuela lo tiene en más de 3 000 puntos y Ecuador, al 28 de septiembre del 2015, llegó a 1 404 puntos. Fuera de préstamos onerosos vinculados con entrega de petróleo, Venezuela y Ecuador están fuera del mercado de créditos. Podrían acceder a estos, de formularse programas económicos creíbles. ¿Qué hacer? Primero serenarnos. Tener claro que en crisis se afecta al Gobierno, pero puede hundirse la economía del país UR - http://www.elcomercio.com/opinion/opinion-propaganda-informacion-queremos-creer.html ER -