Imagen de Google Jackets

SECTOR COOPERATIVO BUSCA LA ATENCION DEL PRESIDENTE CORREA

Tema(s): En: El Mercurio 7 mar. 2012, p. B. 6Resumen: Mediante reunión mantenida ayer en Cuenca, el sector cooperativo nacional hace los últimos intentos para llamar la atención del presidente Rafael Correa, con el fin de que escuche sus inquietudes sobre el contenido del Reglamento de la Ley de Economía Popular y Solidaria. Uno de los principales puntos que reclaman se incluya, es la segmentación que deben tener las cooperativas, que permite la organización de aspectos técnicos y la planificación a futuro. Las cooperativas pueden tener desde 300 a 10.000 socios, y en el Reglamento actual no se contemplan estas diferenciaciones, afectando al sector, porque no es lo mismo manejar una cooperativa de 300 que una de 10.000 socios. El software, los índices financieros, la prudencia financiera y los activos, cambian de acuerdo al tamaño de estos organismos, entonces los grupos tienen que estar bien definidos, para ver a dónde quiere llegar cada uno. Rodrigo Aucay, presidente de la Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Renafipse), indicó por su parte que con reglas que no tienen claridad, no hay un camino conductor de cómo se van a manejar las organizaciones de economía solidaria. En el tema asociativo, tampoco está claro qué va a pasar, porque hay asociaciones o cooperativas que están registradas en otros Ministerios, y no se sabe cómo van a quedar. Otro elemento que preocupa es la demasiada volatilidad de las normas y reglamentos, que están presentando a una Junta de Regulación, que va a ser en función de criterios personales, y no de los intereses del sector. Esto pone freno al crecimiento de este sistema importante que aporta al país, señaló.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Mercurio. 7 mar. 2012, p. B. 6 Disponible

Mediante reunión mantenida ayer en Cuenca, el sector cooperativo nacional hace los últimos intentos para llamar la atención del presidente Rafael Correa, con el fin de que escuche sus inquietudes sobre el contenido del Reglamento de la Ley de Economía Popular y Solidaria. Uno de los principales puntos que reclaman se incluya, es la segmentación que deben tener las cooperativas, que permite la organización de aspectos técnicos y la planificación a futuro. Las cooperativas pueden tener desde 300 a 10.000 socios, y en el Reglamento actual no se contemplan estas diferenciaciones, afectando al sector, porque no es lo mismo manejar una cooperativa de 300 que una de 10.000 socios. El software, los índices financieros, la prudencia financiera y los activos, cambian de acuerdo al tamaño de estos organismos, entonces los grupos tienen que estar bien definidos, para ver a dónde quiere llegar cada uno. Rodrigo Aucay, presidente de la Red Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (Renafipse), indicó por su parte que con reglas que no tienen claridad, no hay un camino conductor de cómo se van a manejar las organizaciones de economía solidaria. En el tema asociativo, tampoco está claro qué va a pasar, porque hay asociaciones o cooperativas que están registradas en otros Ministerios, y no se sabe cómo van a quedar. Otro elemento que preocupa es la demasiada volatilidad de las normas y reglamentos, que están presentando a una Junta de Regulación, que va a ser en función de criterios personales, y no de los intereses del sector. Esto pone freno al crecimiento de este sistema importante que aporta al país, señaló.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.