Imagen de Google Jackets

REESTRUCTURACION

Por: Tema(s): En: El Comercio 26 feb. 2012, p. 11Resumen: El Banco Central de Europa tomó la decisión de expandir su balance comprando en el mercado bonos soberanos, entre ellos bonos griegos. Las compras de estos bonos se realizaron con descuento ya que los mercados financieros hace rato castigaron los precios de esos papeles. Con la reestructuración de la deuda a puertas, el BCE se opuso a que los bonos que mantiene en su portafolio sean tratados de manera similar a los bonos en manos privadas. Es decir, no estaban dispuestos a asumir las pérdidas por el descuento que Grecia pretende aplicar a la recompra o canje de la deuda. La semana anterior, el Gobierno de Grecia cedió a las presiones del BCE y decidió canjear a la par los bonos existentes por nuevos bonos en condiciones financieras favorables. Esta operación le dejará una importante utilidad al BCE, la misma que será inmediatamente distribuida entre los bancos centrales de los 17 países que conforman la Eurozona. Cada banco central entregará al Fisco las utilidades, las que a su vez servirán para incrementar el fondo de rescate para Grecia. Esta operación será replicada por los bancos centrales de la Eurozona, los mismos que canjearán los bonos antiguos por nuevos bonos a la par. Los nuevos bonos emitidos por el Gobierno griego no tendrán incorporadas dentro de los contratos cláusulas de acción colectiva para asegurar que los bancos centrales no incurran en pérdidas cuando se realice el canje con los tenedores privados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 26 feb. 2012, p. 11 Disponible

El Banco Central de Europa tomó la decisión de expandir su balance comprando en el mercado bonos soberanos, entre ellos bonos griegos. Las compras de estos bonos se realizaron con descuento ya que los mercados financieros hace rato castigaron los precios de esos papeles. Con la reestructuración de la deuda a puertas, el BCE se opuso a que los bonos que mantiene en su portafolio sean tratados de manera similar a los bonos en manos privadas. Es decir, no estaban dispuestos a asumir las pérdidas por el descuento que Grecia pretende aplicar a la recompra o canje de la deuda. La semana anterior, el Gobierno de Grecia cedió a las presiones del BCE y decidió canjear a la par los bonos existentes por nuevos bonos en condiciones financieras favorables. Esta operación le dejará una importante utilidad al BCE, la misma que será inmediatamente distribuida entre los bancos centrales de los 17 países que conforman la Eurozona. Cada banco central entregará al Fisco las utilidades, las que a su vez servirán para incrementar el fondo de rescate para Grecia. Esta operación será replicada por los bancos centrales de la Eurozona, los mismos que canjearán los bonos antiguos por nuevos bonos a la par. Los nuevos bonos emitidos por el Gobierno griego no tendrán incorporadas dentro de los contratos cláusulas de acción colectiva para asegurar que los bancos centrales no incurran en pérdidas cuando se realice el canje con los tenedores privados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.