Imagen de Google Jackets

CARGA TRIBUTARIA

Por: Tema(s): En: El Comercio 11 nov. 2011, p. 10Resumen: En el novedoso y creativo estudio hecho por la Cámara de Industrias y Producción hay datos muy sugestivos. Veamos algunos: el primero y más impactante se refiere precisamente al cálculo de la relación entre los impuestos que se pagan y el valor agregado que produce cada año el país. A este vínculo se le conoce como 'carga tributaria'. Algunos la calculan de manera restrictiva, pero hay una metodología casi estándar que al aplicarse a la realidad nacional equivale al 21,6 por ciento del PIB y no al 13 por ciento como lo afirma el Gobierno, cuya meta del 15 por ciento para algún año futuro estaría ya largamente sobrepasada. Aquí se ve y comprende el peso del aparato estatal. Por supuesto, no es liviano. Múltiples razones han engordado el gasto fiscal, entre las cuales está el aumento de 150 000 servidores públicos en los últimos tres años. Y por ello en estos días se anuncia la novena reforma fiscal. La banca tiene una carga del 47,5 por ciento. La industria del 32,3 por ciento y el comercio el 31,2 por ciento. Todas las demás pagan menos. En conclusión: el país recauda más impuestos de lo que dice su Gobierno. Está entre los más altos de A. Latina. Sin embargo, la carga está desbalanceada. Existen grupos que cumplen con ella. No son numerosos ni se reproducen con facilidad, pero ahí están. Lamentablemente demasiados.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 11 nov. 2011, p. 10 Disponible

En el novedoso y creativo estudio hecho por la Cámara de Industrias y Producción hay datos muy sugestivos. Veamos algunos: el primero y más impactante se refiere precisamente al cálculo de la relación entre los impuestos que se pagan y el valor agregado que produce cada año el país. A este vínculo se le conoce como 'carga tributaria'. Algunos la calculan de manera restrictiva, pero hay una metodología casi estándar que al aplicarse a la realidad nacional equivale al 21,6 por ciento del PIB y no al 13 por ciento como lo afirma el Gobierno, cuya meta del 15 por ciento para algún año futuro estaría ya largamente sobrepasada. Aquí se ve y comprende el peso del aparato estatal. Por supuesto, no es liviano. Múltiples razones han engordado el gasto fiscal, entre las cuales está el aumento de 150 000 servidores públicos en los últimos tres años. Y por ello en estos días se anuncia la novena reforma fiscal. La banca tiene una carga del 47,5 por ciento. La industria del 32,3 por ciento y el comercio el 31,2 por ciento. Todas las demás pagan menos. En conclusión: el país recauda más impuestos de lo que dice su Gobierno. Está entre los más altos de A. Latina. Sin embargo, la carga está desbalanceada. Existen grupos que cumplen con ella. No son numerosos ni se reproducen con facilidad, pero ahí están. Lamentablemente demasiados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.