Imagen de Google Jackets

COMERCIO SIGUE MARCANDO LA ECONOMIA DE GUAYAQUILEÑOS

Tema(s): En: El Universo 22 ago. 2011, p. 8Resumen: Según resultados del último censo económico del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). El comercio, que implica ventas al por mayor y menor de alimentos, bebidas, tabaco, almacenes y otras ventas tuvo ingresos por 16.568 millones en el 2010. El sector de manufactura (panaderías, fabricación de productos metálicos y otras industrias) generó 9.317 millones. Y la actividad de servicios (restaurantes, telecomunicaciones, educación, salud y otros) representó 9.106 millones. El censo señala que las actividades de comercio cuentan con el mayor número de establecimientos con un 57,4 por ciento, frente a un 34,4 por ciento de locales que ofrecen servicios y solo un 8 por ciento dedicado a las manufacturas. No obstante, las empresas de servicios son las que emplearon a más personas con un 51,3 por ciento versus un 33,8 por ciento de los negocios comerciales y un 12,9 por ciento de las industrias manufactureras. En total, las actividades económicas generaron 35.507 millones y registraron inversiones por 671,7 millones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 22 ago. 2011, p. 8 Disponible

Según resultados del último censo económico del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). El comercio, que implica ventas al por mayor y menor de alimentos, bebidas, tabaco, almacenes y otras ventas tuvo ingresos por 16.568 millones en el 2010. El sector de manufactura (panaderías, fabricación de productos metálicos y otras industrias) generó 9.317 millones. Y la actividad de servicios (restaurantes, telecomunicaciones, educación, salud y otros) representó 9.106 millones. El censo señala que las actividades de comercio cuentan con el mayor número de establecimientos con un 57,4 por ciento, frente a un 34,4 por ciento de locales que ofrecen servicios y solo un 8 por ciento dedicado a las manufacturas. No obstante, las empresas de servicios son las que emplearon a más personas con un 51,3 por ciento versus un 33,8 por ciento de los negocios comerciales y un 12,9 por ciento de las industrias manufactureras. En total, las actividades económicas generaron 35.507 millones y registraron inversiones por 671,7 millones.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.