Imagen de Google Jackets

LA DESACELERACION ECONOMICA DE EUROPA IMPACTA A ECUADOR

Tema(s): En: Expreso 13 jul. 2011, p. 6Resumen: El capítulo gris que atraviesan las economías más grandes del planeta, la europea y la estadounidense, preocupa a los exportadores porque hacia esos mercados aterrizó el grueso de sus ventas: 5.204 millones de dólares (68 por ciento). Uno de los productos más afectados es el atún. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), sus ventas cayeron a 38 millones de dólares, entre enero y mayo de este año, lo que significa un descenso del 23 por ciento respecto a igual tramo de 2010. Los pedidos de banano y cacao se desaceleraron: mientras el año anterior lo que se despachó al mundo habían crecido a tasas del 15 y 55 por ciento, respectivamente, en los cinco primeros meses, el ratio disminuyó a 6 y 1 por ciento, respectivamente. Es el petróleo el que vira la balanza comercial pues significa el 52 por ciento de lo que se envió a la economía global. Hay otra variable vital: las remesas, porque la economía nacional, al no emitir su propia moneda, depende de estos flujos de divisas. Según el Banco Central la situación de España, Italia y Estados Unidos, donde reside una masa importante de migrantes, provocó que los giros que enviaron descendieran, en el primer trimestre, a 550 millones, un 1,6 por ciento menos que en el cuarto trimestre de 2010.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 13 jul. 2011, p. 6 Disponible

El capítulo gris que atraviesan las economías más grandes del planeta, la europea y la estadounidense, preocupa a los exportadores porque hacia esos mercados aterrizó el grueso de sus ventas: 5.204 millones de dólares (68 por ciento). Uno de los productos más afectados es el atún. Según el Banco Central del Ecuador (BCE), sus ventas cayeron a 38 millones de dólares, entre enero y mayo de este año, lo que significa un descenso del 23 por ciento respecto a igual tramo de 2010. Los pedidos de banano y cacao se desaceleraron: mientras el año anterior lo que se despachó al mundo habían crecido a tasas del 15 y 55 por ciento, respectivamente, en los cinco primeros meses, el ratio disminuyó a 6 y 1 por ciento, respectivamente. Es el petróleo el que vira la balanza comercial pues significa el 52 por ciento de lo que se envió a la economía global. Hay otra variable vital: las remesas, porque la economía nacional, al no emitir su propia moneda, depende de estos flujos de divisas. Según el Banco Central la situación de España, Italia y Estados Unidos, donde reside una masa importante de migrantes, provocó que los giros que enviaron descendieran, en el primer trimestre, a 550 millones, un 1,6 por ciento menos que en el cuarto trimestre de 2010.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.