Imagen de Google Jackets

LA INFLACION CRECIO EN EL 3,33 POR CIENTO, COMO SE ESPERO

Tema(s): En: El Comercio 7 ene. 2011, p. 6Resumen: El 2010 cerró con una inflación anual de 3,33 por ciento, esto es 0,98 por ciento menos que la tasa registrada en el 2009, de acuerdo con el balance dado a conocer ayer por el INEC. Según Andrés Marinakis, experto en salarios de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), de manera general en la región las cifras bajas de inflación, sumadas a los reajustes salariales, permitieron mejorar la capacidad adquisitiva de la población. De hecho, en las conclusiones de un informe elaborado por la OIT, los países que mejores resultados tuvieron gracias a las bajas tasas inflacionarias fueron Ecuador, Colombia y Bolivia. Para Byron Villacís, director del INEC, la cifra muestra la estabilidad de los precios que hay en el país. Pese a esta calma, sí hubo productos que incidieron en la inflación como los licores y los cigarrillos, los alimentos y las bebidas de tipo no alcohólicas. Pero a Hugo Villacrés, experto en mercados, le parece extraña la tesis de Villacís, tomando en cuenta que no se fijaron impuestos para estos dos artículos el año pasado. "El caso es atípico, al contrario de los alimentos y bebidas, que históricamente han tenido incrementos de costos por factores de demanda, clima, etc.".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 7 ene. 2011, p. 6 Disponible

El 2010 cerró con una inflación anual de 3,33 por ciento, esto es 0,98 por ciento menos que la tasa registrada en el 2009, de acuerdo con el balance dado a conocer ayer por el INEC. Según Andrés Marinakis, experto en salarios de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), de manera general en la región las cifras bajas de inflación, sumadas a los reajustes salariales, permitieron mejorar la capacidad adquisitiva de la población. De hecho, en las conclusiones de un informe elaborado por la OIT, los países que mejores resultados tuvieron gracias a las bajas tasas inflacionarias fueron Ecuador, Colombia y Bolivia. Para Byron Villacís, director del INEC, la cifra muestra la estabilidad de los precios que hay en el país. Pese a esta calma, sí hubo productos que incidieron en la inflación como los licores y los cigarrillos, los alimentos y las bebidas de tipo no alcohólicas. Pero a Hugo Villacrés, experto en mercados, le parece extraña la tesis de Villacís, tomando en cuenta que no se fijaron impuestos para estos dos artículos el año pasado. "El caso es atípico, al contrario de los alimentos y bebidas, que históricamente han tenido incrementos de costos por factores de demanda, clima, etc.".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.