Imagen de Google Jackets

CRECIMIENTO ECONOMICO Y DESEMPLEO EN EL ECUADOR

Por: Tema(s): En: Hoy 9 oct. 2010, p. 1Resumen: El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la economía de América Latina y el Caribe en conjunto se recupera de la crisis económica a un ritmo más rápido del que se había previsto, sobre todo por la disciplina macroeconómica de los países y la bonanza de los precios de las materias primas, en el informe Perspectivas económicas mundiales, divulgado el miércoles. El Ecuador, de acuerdo con el organismo internacional, crecerá en 2010 bastante por debajo del promedio regional: un 2,9 por ciento. La previsión es, por consiguiente, menor que la anunciada por el economista Diego Borja, presidente del Banco Central, según corrección hecha semanas atrás. Inicialmente, el Gobierno anunció un crecimiento del 6,8 por ciento, índice con el cual calculó la Pro forma Presupuestaria aprobada por la Asamblea Nacional para este año. Borja, sin embargo, redujo esa previsión al 3,7 por ciento. El reducido nivel de crecimiento tiene una incidencia fuerte en el aumento del desempleo y el subempleo. Según el informe del FMI, el índice anual de desempleo en el Ecuador será del 8,6 por ciento. Con un subempleo sobre el 50 por ciento, casi seis de cada 10 ecuatorianos de la población económicamente activa estarán en el desempleo o en el subempleo. Las mejoras en las políticas económicas, el acceso al crédito, la creciente inversión extranjera directa y los favorables precios de las materias primas en los mercados han impulsado el crecimiento del Perú y de los otros países sobre el promedio regional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 9 oct. 2010, p. 1 Disponible

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la economía de América Latina y el Caribe en conjunto se recupera de la crisis económica a un ritmo más rápido del que se había previsto, sobre todo por la disciplina macroeconómica de los países y la bonanza de los precios de las materias primas, en el informe Perspectivas económicas mundiales, divulgado el miércoles. El Ecuador, de acuerdo con el organismo internacional, crecerá en 2010 bastante por debajo del promedio regional: un 2,9 por ciento. La previsión es, por consiguiente, menor que la anunciada por el economista Diego Borja, presidente del Banco Central, según corrección hecha semanas atrás. Inicialmente, el Gobierno anunció un crecimiento del 6,8 por ciento, índice con el cual calculó la Pro forma Presupuestaria aprobada por la Asamblea Nacional para este año. Borja, sin embargo, redujo esa previsión al 3,7 por ciento. El reducido nivel de crecimiento tiene una incidencia fuerte en el aumento del desempleo y el subempleo. Según el informe del FMI, el índice anual de desempleo en el Ecuador será del 8,6 por ciento. Con un subempleo sobre el 50 por ciento, casi seis de cada 10 ecuatorianos de la población económicamente activa estarán en el desempleo o en el subempleo. Las mejoras en las políticas económicas, el acceso al crédito, la creciente inversión extranjera directa y los favorables precios de las materias primas en los mercados han impulsado el crecimiento del Perú y de los otros países sobre el promedio regional.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.