Imagen de Google Jackets

EMPRESAS APUNTAN A MERCADO VENEZOLANO

Tema(s): En: El Telégrafo 21 sep. 2010, p. 06Resumen: Representantes de los distintos sectores productivos se reunieron ayer en Quito para conocer las oportunidades de negocio que ofrece el mercado venezolano, con el beneficio de agilizar las transacciones comerciales a través del Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (SUCRE). Para María Rosa Fabara, presidenta de la Federación de Cámaras Binacionales del Ecuador (FECABE), una de las ventajas que ofrece el Sucre es que "los gobiernos no tendrán que designar dólares al pago, sino que se hará mediante un sistema de compensación y que todo exportador tendrá asegurado su pago en un plazo oportuno". En 2009, las exportaciones a Venezuela llegaron a 539 millones de dólares, lo que significó un decrecimiento del 30 por ciento con respecto a 2008. Carlos Rivadeneira, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria (Capeipi), indicó que el proceso de importación de Venezuela es largo y exige muchos requisitos, por lo que una compra puede tomar más de un mes. Ese inconveniente espera que se resuelva con el SUCRE, pues la transacción se realizará entre bancos centrales, lo que garantizará un pago y cobro más rápidos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 21 sep. 2010, p. 06 Disponible

Representantes de los distintos sectores productivos se reunieron ayer en Quito para conocer las oportunidades de negocio que ofrece el mercado venezolano, con el beneficio de agilizar las transacciones comerciales a través del Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (SUCRE). Para María Rosa Fabara, presidenta de la Federación de Cámaras Binacionales del Ecuador (FECABE), una de las ventajas que ofrece el Sucre es que "los gobiernos no tendrán que designar dólares al pago, sino que se hará mediante un sistema de compensación y que todo exportador tendrá asegurado su pago en un plazo oportuno". En 2009, las exportaciones a Venezuela llegaron a 539 millones de dólares, lo que significó un decrecimiento del 30 por ciento con respecto a 2008. Carlos Rivadeneira, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria (Capeipi), indicó que el proceso de importación de Venezuela es largo y exige muchos requisitos, por lo que una compra puede tomar más de un mes. Ese inconveniente espera que se resuelva con el SUCRE, pues la transacción se realizará entre bancos centrales, lo que garantizará un pago y cobro más rápidos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.