Imagen de Google Jackets

'SE AHONDA LA INTERVENCION ESTATAL EN LA BANCA PRIVADA'

Tema(s): En: Hoy 17 mar. 2010, p. 2Resumen: La resolución del Banco Central del Ecuador (BCE) que obliga a la banca privada a traer del exterior unos 3 284,6 millones, alertó a los banqueros y expertos económicos. El pasado febrero, el Directorio del ex instituto emisor dispuso que el 45 por ciento de las reservas financieras del país debe calcularse sobre la liquidez total del sector. Por tanto, si esta fue de 7 299,2 millones (en enero, según la Superintendencia de Bancos), el porcentaje de Coeficiente de Liquidez Doméstica es de 3 284 662 808. Esa es la suma que deberá ser repatriada, de acuerdo a una regulación que ordena que el Coeficiente de Liquidez Doméstica debe ser invertido en el país. Para el presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, Guillermo Lasso Mendoza, el primer impacto de esta medida va a ser una menor disponibilidad de recursos para el crecimiento del sistema financiero. Esto, debido a que aquellos bancos que no dispongan de liquidez tendrán que captar recursos en el mercado para depositarlos en el BCE. "Con la decisión tomada por el Banco Central se está profundizado la intervención estatal en la administración de los bancos, algo que se inició en 2007 y se sigue profundizando", manifiesta Lasso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 17 mar. 2010, p. 2 Disponible

La resolución del Banco Central del Ecuador (BCE) que obliga a la banca privada a traer del exterior unos 3 284,6 millones, alertó a los banqueros y expertos económicos. El pasado febrero, el Directorio del ex instituto emisor dispuso que el 45 por ciento de las reservas financieras del país debe calcularse sobre la liquidez total del sector. Por tanto, si esta fue de 7 299,2 millones (en enero, según la Superintendencia de Bancos), el porcentaje de Coeficiente de Liquidez Doméstica es de 3 284 662 808. Esa es la suma que deberá ser repatriada, de acuerdo a una regulación que ordena que el Coeficiente de Liquidez Doméstica debe ser invertido en el país. Para el presidente ejecutivo del Banco de Guayaquil, Guillermo Lasso Mendoza, el primer impacto de esta medida va a ser una menor disponibilidad de recursos para el crecimiento del sistema financiero. Esto, debido a que aquellos bancos que no dispongan de liquidez tendrán que captar recursos en el mercado para depositarlos en el BCE. "Con la decisión tomada por el Banco Central se está profundizado la intervención estatal en la administración de los bancos, algo que se inició en 2007 y se sigue profundizando", manifiesta Lasso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.