Imagen de Google Jackets

UNASUR TRAZA EL RUMBO DE SU POLITICA FINANCIERA

Tema(s): En: El Telégrafo 12 feb. 2010, p. 09Resumen: El manejo común de las reservas monetarias de los países de la región fue uno de los principales temas abordados el pasado miércoles durante la reunión de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR). El ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja, manifestó que se puso en la mesa de la discusión el papel que deben jugar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) en la gestión de las reservas latinoamericanas. "El manejo conjunto de las reservas disminuye el riesgo", destacó. Además, los ministros analizaron los avances dados en materia de reorientación de dichos recursos hacia programas de desarrollo. Al respecto, Borja destacó que fue interesante conocer que varios países de la región, como Colombia, Brasil y Perú emplean este dinero en inversión interna.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 12 feb. 2010, p. 09 Disponible

El manejo común de las reservas monetarias de los países de la región fue uno de los principales temas abordados el pasado miércoles durante la reunión de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR). El ministro coordinador de la Política Económica, Diego Borja, manifestó que se puso en la mesa de la discusión el papel que deben jugar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y la Corporación Andina de Fomento (CAF) en la gestión de las reservas latinoamericanas. "El manejo conjunto de las reservas disminuye el riesgo", destacó. Además, los ministros analizaron los avances dados en materia de reorientación de dichos recursos hacia programas de desarrollo. Al respecto, Borja destacó que fue interesante conocer que varios países de la región, como Colombia, Brasil y Perú emplean este dinero en inversión interna.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.